lunes, 22 de enero de 2018

Modelos teóricos en ASC


Paradigma tecnológico o ingeniería cultural


El modelo de cultura que se genera es un modelo vertical, los hechos sociales y culturales se entienden como hechos objetivos y surgen por un fenómeno de causa-efecto.

Según este modelo con el conocimiento que tenemos de la cultura exclusivamente se transmiten de generación en generación. Somos agentes pasivos ya que solo es transmisión.

Los agentes, es decir, los educadores, son los transmisores de esta cultura a los destinatarios, ya que son ellos los que tienen el saber. Estos agentes ofrecen prácticas eficientes y eficaces.

Este paradigma se caracteriza porque la población tiene acceso a la cultura, pero es una cultura pasiva, es decir, el ciudadano no crea cultura, sino que solamente la reproduce, no toma decisiones y no participa, es un mero espectador. Lo único que hace es consumir la cultura, el objetivo principal es que son lo que las masas tienen que consumir.


Paradigma interpretativo

La realidad social no es estática como en el tecnológico, sino dinámica y se construye en la interrelación de los individuos, es decir, la realidad social se construye entre todos a través de interacciones reales y físicas.

Surge de la acción y vuelve a la acción a partir de un esquema cognitivo flexible.
La cultura desde este paradigma se entiende de manera horizontal, en el que todas las partes tienen la posibilidad de crear una cultura. Se construye desde las cosas que son importantes para las personas, es decir, la cultura la creamos con aquello que es significativo para nosotros y forma parte de nuestra realidad social.
  
Este paradigma se relaciona más con el modelo de la democratización cultural.
El conocimiento, en este caso, es más subjetivo, nos interesa la teoría pero esta no es el cuerpo fundamental sino es un anclaje que se une a la práctica, pero necesita la teoría para comenzar a trabajar.


Paradigma dialéctico

Las prácticas culturales de este paradigma buscan la transformación social de la comunidad, es un paso más allá de los paradigmas anteriores. En el paradigma anterior, la realidad social era estática, en este es cambiante y se entiende desde un punto de vista holístico. Todas las partes ponen en común las formas de transformar la realidad que consideran adecuada.

Entiende la cultura de manera vertical-ascendente, es decir, la cultura se genera de abajo a arriba. Es la cultura que construimos entre todos. En realidad, también es horizontal pero también pretende tener influencia arriba, en algo más que no sea nuestro círculo concreto. Todos los miembros de la sociedad son sujetos y agentes. El primer paradigma era de arriba a abajo y el segundo era horizontal y no se buscaba una emancipación como en este.
               
 Algunos autores en los que se basan este paradigma son Hegel y Marx. Una de las críticas que hacen  a la cultura desde este paradigma es la crítica a la industria de la cultura que va dirigido a la cultura de masas, ellos conciben que esta manipulada, que sea pasiva. Esta industria de masas es una cultura que se lleva a la ciudadanía a través de la tecnología.
El trabajador trabajaría la cultura desde este paradigma, lo entiende como un instrumento para crear procesos de concienciación, es decir, el conocimiento nos sirve para tomar conciencia sobre la realidad social, no es solo una forma de absorber contenidos sino que también tiene como objetivo  tomar conciencia, es decir, acceder al conocimiento para que pueda suponer un cambio en nuestra emancipación.

Este conocimiento o la cultura en general además de ser significativo para la gente con la que trabajamos lo que busca es que sea emancipatorio, que suponga un proceso de transformación social, con ese conocimiento no solo aprendemos sino que además supone la transformación social. Entiende que la industria del conocimiento es opresora. Por ejemplo los libros de historia.
Es fundamental unir conocimientos, la reflexión y la acción (saber cosas, pensar sobre ellas y después actuar). 
Este paradigma tiene relación con la investigación-acción participativa.
Desde este paradigma se producirá la transformación de las estructuras económicas y sociales, a través del desarrollo de la toma de conciencia y de la responsabilidad.

Democracia cutural y democratización cultural

DEMOCRATIZACIÓN CULTURAL

Es el momento después de la segunda guerra mundial, la cultura es accesible para casi todo el mundo. No era exclusivamente para las élites, si no que las clases populares también podían acceder a ella.

Pero lo que pretendía este modelo era que la cultura llegara a todo el mundo con el objetivo de  elevar el nivel cultural de las masas. Esto hacia que los sujetos no participaran en la cultura de forma activa, solo pretendían que la sociedad se culturizase pero se quedaban al margen de sus receptores.
La cultura era vista como una forma de consumo, y el rol institucional de la animación es de hacer circular todo el discurso cultural de la manera más eficaz posible.


DEMOCRACIA CULTURAL

Como no se estaba de acuerdo con la democratización de la cultura se dio un paso más, la democracia cultural, ya que estos criticaban a los procesos de difusión cultural.
Según Depaigne, el modelo de democracia cultural pretendía estimular un comportamiento cultural activo, en lugar de consumidor pasivo.
 Es decir este modelo pretendía que la cultura fuera un proceso, en el que la población era partícipe activo del mismo, con carácter simbólico, social y creativo.


La ASC se relaciona con la democracia cultural, algunos autores descartan el antagonismo en el que solo nos interese un modelo o la otra, sino que nos quedamos con la parte positiva del primer modelo y con la parte positiva de la democracia cultural.

La dimensión cultural

La dimensión cultural es la acción en la que destacan los procesos y relaciones que se generan de ella.

La cultura no se ve solo como un producto sino como un proceso ya que queremos que la sociedad tenga un papel en ese proceso. De lo que se trata es de entender la cultura pero también de que esa cultura se vaya elaborando y creando entre todos.

La cultura no se debe entender como algo meramente intelectual o cultivado sino también como algo social, de creación y de trasmisión  de valores.
La dimensión cultural tiene carácter simbólico, expresivo, comunicativo y creativo, no solo tiene que ver con lo pragmático sino también con lo simbólico, es decir, con las relaciones que se establecen y lo creativo.

La cultura también está entre lo local  y lo universal, la cultura puede estar de lado de  la tradición pero también de la renovación, la identidad individual frente a la de grupo, el academicismo frente a la popularización, etc. Todo eso relacionado con muchos factores que influyen en el mundo social.
La cultura es el eje vertebrador de la animación sociocultural.

En los años 70 se produce una reflexión mundial sobre el concepto de cultura, en los años 80 este término se humaniza y se relaciona con la Antropología.
Tylor definió cultura como “aquel todo complejo que incluye conocimientos, creencias, arte, leyes, moral, costumbres y cualquier otra capacidad y hábitos adquiridos por el hombre en cuanto a miembro de una sociedad”.  Esta definición explica que la cultura no se transmite genéticamente, sino socialmente.

La concepción de la cultura está basada en el conocimiento, no se trata de ver la cultura como algo meramente artístico sino con las cosas que tienen que ver también con la vida cotidiana.

Dentro de la dimensión cultural, encontramos tres tipos de cultura: la cultura oficial o dominante, la cultura de masas o la cultura popular.


La cultura oficial o dominante


Es la que se entiende por la cultura cultivada, a la alta cultura (Artes), es la que tiene prestigio y la que tiene poder de decisión sobre que cultura predomina.
Normalmente es la cultura más formal y unificadora, solo es un modelo de cultura y es la que predomina en el contexto social donde nos movamos.


La cultura de masas

Suele ser el producto de la cultura dominante, la cultura dominante es la que genera la cultura de masas.  El arte pasa a tener un valor económico y es producto de mercado además de un valor social. Aquí la cultura pasa a ser una parte importante de la vida social.
 Es aquella a la que puede acceder la mayor parte de la población, normalmente se accedía a través de los medio de comunicación de masas, que son aquellos que crean la cultura y la difunden.
Para que algo de la cultura dominante pase a ser de la cultura de masas se necesita que por ejemplo el precio económico disminuya, que exista difusión y que se creen espacios donde se pueda llevar a cabo esa actividad, en este caso el ejemplo es como pasar la opera que es de la cultura dominante a la cultura de masas.



La cultura popular

 Se caracteriza porque es una cultura muy contextualizada, ceñida y arraigada a un contexto muy localizado, se ha relacionado con las tradiciones orales, con los bailes y músicas tradicionales etc… a diferencia de la cultura dominante esta cultura no tiene prestigio ni poder de decisión sobre la constitución de la cultura. Está relacionada con las relaciones que se establecen en la propia comunidad.
Hay otros autores que clasifican la cultura como dominante y dominada, la cultura dominante o hegemónica para estos autores es aquella que presiona a otras culturas (etnocentrista) ya que cree que el valor lo tiene su propia cultura y que es superior a las demás culturas.
La cultura popular por ejemplo estaría dentro de la cultura dominada ya que no otorga tanto poder.
Para conseguir que algo se vuelva popular es necesario que tenga una identidad propia, que se difunda, que haya una continuidad en el tiempo y que la sociedad participe de forma activa, de esa manera será algo que se cree y no que se nos imponga.

Algunos autores, como Alfaro, la definen así: La cultura no es solamente obras científicas o artísticas- por citar  algunos géneros o productos palpables-, ellas no son más que la punta del iceberg… la cultura  no necesariamente tiene que culminar en elaborados productos físicos. Han existido pueblos que no crearon grandes obras culturales o las que produjeron son solo polvo removido por el viento de la historia, y sin embargo no dejaron, ni dejan de ser pueblos cultos. Esto se explica porque la cultura es, antes que cualquier otra cosa, altas formas de organización social y de conducta humana, que al definir sus contornos dan lugar a expresiones específicas de personalidad y de identidad ( Alfaro, 1999).

Normalmente la ASC se asocia más a la cultura popular porque se ha encontrado mucho más similitudes  que con las demás culturas. La animación sociocultural se ve opuesta a la cultura dominante, la ASC se ha planteado como una alternativa a la cultura de masas.

Aprendizaje-Servicio

El aprendizaje-servicio es una manera de aprender mientras se realiza un Servicio a la comunidad.
Trata de que el grupo identifique en su entorno próximo una situación de necesidad, y se comprometan a mejorarlo, llevando a cabo un proyecto solidario donde se desarrollan conocimientos, habilidades, actitudes y valores.
Lo explica muy bien Roser Batlle en el vídeo que dejamos a continuación:


domingo, 21 de enero de 2018

¿Qué es Animación Sociocultural?






¿Qué consideramos como Navidad?


Sabemos que en nuestro país (España), la Navidad es una de las fiestas más importante en la cuál se celebra el nacimiento de Jesús, es decir, está más relacionado con la cultura religiosa que esta relacionada con todos los cultos de fe y en este caso esta fiesta está centrada en el cristianismo. 
A la Navidad se le considera bonita debido a que son una fiestas en la cuales pasas tiempo con tu familia, la ilusión de los niños cuando se les dan los regalos que supuestamente los han traído los reyes magos y en algunas familias también se habla de Papa Noel (es más cultura de América), las calles adornadas con luces, en fin, todo ilusión y color de rosa. 
Esto más que una visión sobre el espíritu de la Navidad va a ser una crítica personal, ahí va: 
Sinceramente la Navidad es una fiesta que seguimos porque nos lo han impuesto así, lo único bonito que tiene (bajo mi opinión personal) es la ilusión de los niños y los adornos de las calles que dan más vida a estas. Siguiendo con mi crítica como ya he dicho es que es una fiesta que seguimos por los valores, ideología o religión que nos han impuesto desde pequeños, eso a lo que llamamos cultura, pero si vamos más allá de eso, esta sociedad es consumista y en estas épocas sobre todo aún más, la Navidad es nada más y nada menos que algo consumista y material, la mayoría de nosotros le damos más importancia a lo que nos van a regalar que en el sentido que tiene realmente la Navidad. Esta fiesta es para pasarla en compañía de las personas que quieres, de terminar y empezar el año con ellas pero el problema es que pensamos que la Navidad es una escusa para reunirte con toda la familia cuando realmente no tienes contacto con toda, es decir, una cena familiar se puede hacer cualquier día del año si buscan tiempo, si se quiere y no solo en estas fechas.

Aquí dejo un video que se hizo de un experimento social sobre lo que realmente importa: la pregunta primordial es, y si fueran sus últimas navidades de esa o esas personas importantes, ¿Qué le regalarías?